Available courses
Domina las Auditorías BRCGS: Identifica y Corrige las Principales No Conformidades para Optimizar tu Sistema de Gestión.
BRCGS presenta su Informe Anual 2023-2024, destacando las no conformidades más comunes en auditorías y ofreciendo valiosa información para optimizar procesos y fortalecer sistemas de gestión.
Defensa Alimentaria
En este webinar exploraremos las principales herramientas digitales que potencian la productividad en el ámbito laboral. Descubre cómo optimizar tu día a día profesional con estas soluciones tecnológicas y lleva tus habilidades digitales al siguiente nivel.
Taller de Requisitos Normativos FSSC 22.000 Versión 6.
El Taller de Requisitos Normativos FSSC 22000 V.6
.Está diseñado para profundizar en los cambios y actualizaciones de esta nueva versión, ofreciendo una comprensión clara de sus exigencias. Durante el taller, se abordan los principios clave de la norma, las nuevas demandas en sostenibilidad, cultura de inocuidad y gestión de riesgos, brindando herramientas prácticas para implementar y fortalecer los sistemas de gestión en la industria alimentaria.
Gestión de la seguridad alimentaria en comedores.
El control y la verificación garantizan alimentos seguros en comedores mediante higiene, control de temperaturas, manipulación adecuada y prevención de riesgos.
Mitigación al Fraude Alimentario.
Esta Capacitación aborda estrategias para identificar, prevenir y gestionar riesgos relacionados con el fraude alimentario en la cadena de suministro. Aprenderás a implementar controles efectivos y a fortalecer la confianza en la seguridad e integridad de los productos.
Formación de Consultores en Procesos Organizacionales.
La formación de Consultores es un proceso de capacitación dirigido a preparar a individuos para que puedan desempeñarse de manera eficaz en el rol de Consultor en diversas áreas. El objetivo principal de esta formación es dotar a los consultores de las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para guiar, aconsejar y apoyar a sus clientes o asesorados de manera efectiva.
Webinar-Monitoreo de Patógenos.
El monitoreo de patógenos es un proceso clave en la gestión de seguridad alimentaria, cuyo objetivo principal es identificar y controlar microorganismos patógenos en productos alimenticios, superficies, y ambientes de producción. Esto permite prevenir la contaminación, proteger la salud pública y garantizar el cumplimiento de normativas internacionales.
Aspectos fundamentales:
Patógenos más comunes:
- Salmonella spp.
- Listeria monocytogenes
- Escherichia coli (E. coli)
- Campylobacter spp.
Objetivos del monitoreo:
- Identificar puntos críticos de contaminación en la cadena de producción.
- Implementar medidas correctivas efectivas.
- Validar y verificar la eficacia de programas de limpieza y desinfección.
Métodos de muestreo:
- Muestreo ambiental: Se analiza la presencia de patógenos en superficies de contacto con alimentos, equipos y áreas adyacentes.
- Muestreo de productos: Se realizan pruebas microbiológicas en alimentos terminados o en proceso.
- Análisis de agua: Vital para detectar contaminantes en el suministro utilizado en la producción.
Técnicas de detección:
- Cultivos microbiológicos tradicionales.
- Métodos rápidos como PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y ensayos inmunológicos.
Frecuencia y diseño del monitoreo:
- Depende del tipo de producto, riesgo asociado y tamaño de la instalación.
- Diseños basados en planes como HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control).
Beneficios:
- Mejora la calidad y seguridad de los alimentos.
- Reduce riesgos legales y financieros para la empresa.
- Protege la confianza del consumidor.
Este proceso es esencial para prevenir brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y garantizar un suministro seguro en la industria alimentaria.
Webinar-ISO 37301:2021- Cómo Evidenciar la Trasparencia y Cumplimiento de las Organizaciones.
La ISO 37301 establece un marco para implementar y gestionar sistemas de cumplimiento efectivos en las organizaciones. Este webinar destacó:
- Importancia del cumplimiento: No solo para cumplir regulaciones, sino también como un pilar para fomentar la transparencia y la ética empresarial.
- Diseño del sistema de cumplimiento: Adaptado a las necesidades específicas de cada organización, considerando riesgos y oportunidades.
- Roles y responsabilidades: El liderazgo comprometido y el involucramiento de todos los niveles jerárquicos son fundamentales.
- Monitoreo y mejora continua: Uso de auditorías, indicadores y análisis para garantizar la eficacia del sistema y evidenciar su funcionamiento.
Esta norma no solo promueve el cumplimiento legal, sino que refuerza la confianza de los stakeholders y eleva la reputación organizacional.
Auditor Interno de Sistemas de Gestión Integrados Calidad-Medioambiente- Seguridad y Salud en el Trabajo.
El curso brinda los conocimientos y aptitudes necesarios para realizar auditorías de primera, segunda y tercera parte de los sistemas de gestión conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
Liderazgo y Gestión del Conflicto.
La gestión del conflicto y el liderazgo son habilidades esenciales en el ámbito organizacional, ya que los conflictos son naturales en cualquier entorno de trabajo. Un buen líder debe no solo enfrentarse a los conflictos, sino también utilizarlos de forma constructiva para mejorar el ambiente y el rendimiento del equipo.
El liderazgo en la gestión de conflictos es clave para un entorno de trabajo saludable y productivo, ya que permite convertir las diferencias en oportunidades para el desarrollo personal y organizacional.
Auditor Interno ISO 50001:2018- Sistemas de Gestión de la Energía.
Las auditorías de Sistemas de Gestión de la Energía (SGE) son procesos de evaluación en los que se verifica el cumplimiento y eficacia de un sistema diseñado para mejorar la eficiencia energética en una organización. Estas auditorías se basan en la norma ISO 50001, la cual establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un SGE. Los objetivos de las auditorías de SGE son verificar si el sistema de gestión cumple con los requisitos normativos, identificar oportunidades de mejora y garantizar que la organización esté logrando sus metas de ahorro energético y sostenibilidad.
Este tipo de auditoría es fundamental para asegurar que las empresas gestionen de manera eficaz su consumo energético, reduciendo costos y minimizando su huella de carbono. Las conclusiones de la auditoría sirven como base para implementar acciones correctivas, prevenir futuras desviaciones y fomentar una cultura de sostenibilidad.
Capacitación interna: Redes Sociales.
La Capacitación interna en Redes Sociales es un proceso en el cual se recibe la formación sobre el uso efectivo de plataformas sociales para representar a la organización. Esta capacitación permite comprender estrategias de comunicación, crear contenido adecuado, y gestionar la reputación digital de la empresa. Además, ayuda a los usuarios a desarrollar habilidades prácticas como la creación de publicaciones, la interacción con la audiencia, y el uso de herramientas analíticas para medir el rendimiento en redes. Esta formación promueve una presencia digital coherente y potencia la imagen y alcance de la marca en el entorno online.
Las Huellas Ambientales.
Las huellas ambientales son indicadores que miden el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. Las más comunes incluyen:
Huella de carbono: Mide las emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero.
Huella hídrica: Estima el agua utilizada directa o indirectamente en la producción de bienes.
Huella ecológica: Evalúa la cantidad de recursos naturales necesarios para sostener una actividad o población.
Estos indicadores ayudan a implementar estrategias para reducir el impacto ambiental y promover la sostenibilidad.
Cultura Organizacional.
La cultura organizacional se refiere al conjunto de valores, creencias, normas y prácticas que caracterizan el entorno de trabajo en una empresa o institución. Es el “ADN” de la organización, influenciando cómo interactúan los empleados entre sí, cómo se toman las decisiones y cómo se enfrenta el cambio. Una cultura organizacional fuerte puede generar un sentido de pertenencia y compromiso, mientras que una cultura débil puede conducir a desmotivación y conflictos internos. Es esencial para el éxito a largo plazo, ya que moldea la identidad y define la dinámica interna de la organización.
INTRODUCCIÓN A LOS REQUISITOS DE UN SGI Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo.
El curso de "Introducción a los Requisitos de un Sistema de Gestión Integrado (SGI)" abarca los principios fundamentales para la implementación y gestión de sistemas que integran calidad, ambiente, y seguridad y salud en el trabajo. Se revisan las normas clave, como ISO 9001, ISO 14001 y ISO 45001, y cómo interactúan para garantizar una gestión eficaz en estas áreas, mejorando el rendimiento organizacional y asegurando el cumplimiento de requisitos legales y normativos.
Hidrotec
Análisis Sensorial de los Aliementos.
"Análisis Sensorial de los Alimentos" explora las técnicas utilizadas para evaluar las propiedades organolépticas (sabor, aroma, textura, color) de los alimentos. Se explica cómo el análisis sensorial ayuda a mejorar la calidad y aceptación de los productos, destacando su importancia en la industria alimentaria. Los asistentes participan activamente en la sesión, aprendiendo sobre las herramientas y metodologías clave para llevar a cabo evaluaciones precisas y objetivas.
POES Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento.
Los POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento) son protocolos que aseguran la limpieza y desinfección en la producción de alimentos. Se aplican antes, durante y después de la operación para prevenir la contaminación. Incluyen medidas de control, verificación y registro para garantizar el cumplimiento de normativas de seguridad alimentaria.
Introducción a la Norma ISO 50001.
La introducción a la norma ISO 50001:2018 presenta un marco para que las organizaciones establezcan, implementen, mantengan y mejoren un sistema de gestión de la energía (SGE). Esta norma está diseñada para ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño energético de manera sistemática y continua, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética, reducción de costos y menor impacto ambiental.
La introducción subraya que la norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación, y que su implementación contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono global.
ACA Puerto San Lorenzo.
Introducción a la Norma ISO 50001.
La introducción a la norma ISO 50001:2018 presenta un marco para que las organizaciones establezcan, implementen, mantengan y mejoren un sistema de gestión de la energía (SGE). Esta norma está diseñada para ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño energético de manera sistemática y continua, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética, reducción de costos y menor impacto ambiental.
La introducción subraya que la norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación, y que su implementación contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono global.
ACA Puerto Timbúes
Auditor Interno de Sistemas de Gestión Integrados Calidad-Medioambiente- Seguridad y Salud en el Trabajo.
El curso brinda los conocimientos y aptitudes necesarios para realizar auditorías de primera, segunda y tercera parte de los sistemas de gestión conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
Introducción a la Norma ISO 50001:2018
La introducción a la norma ISO 50001:2018 presenta un marco para que las organizaciones establezcan, implementen, mantengan y mejoren un sistema de gestión de la energía (SGE). Esta norma está diseñada para ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño energético de manera sistemática y continua, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética, reducción de costos y menor impacto ambiental.
La introducción subraya que la norma es aplicable a cualquier organización, independientemente de su tamaño, sector o ubicación, y que su implementación contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono global.
ACA Pilar.
Webinar-Incertidumbre de la Medición.
Comprensión Básica del Sistema de Gestión Integrado ISO 9001:2015, 14001:2015 y 45001:2018
Un Sistema de Gestión Integrado combina los requisitos de estas tres normas, permitiendo a las organizaciones gestionar la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo de manera holística y eficiente.
Implementar un SGI basado en ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y ISO 45001:2018 permite a las organizaciones alinearse con las mejores prácticas internacionales, mejorar su desempeño general y ser más sostenibles y responsables socialmente.
Auditor Interno de Sistemas de Gestión Integrados Calidad-Medioambiente- Seguridad y Salud en el Trabajo.
El curso brinda los conocimientos y aptitudes necesarios para realizar auditorías de primera, segunda y tercera parte de los sistemas de gestión conforme a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
Formación de Asesores.
La formación de asesores es un proceso de capacitación dirigido a preparar a individuos para que puedan desempeñarse de manera eficaz en el rol de asesor en diversas áreas. El objetivo principal de esta formación es dotar a los asesores de las habilidades, conocimientos y competencias necesarias para guiar, aconsejar y apoyar a sus clientes o asesorados de manera efectiva.
Programa de Pre-Requisitos.
Los prerrequisitos son un conjunto de buenas prácticas que deben seguir las industrias para contribuir al objetivo de garantizar la inocuidad alimentaria. (Basado en los Requisitos legales nacionales, en las normas ISO TS 22002-1, -4 , norma IRAM 324, entre otra normativa de referencia).
Auditor Interno ISO 9001:2015
El curso de capacitación de Auditor Interno de Calidad ISO 9001:2015 brinda los conocimientos y aptitudes necesarios para realizar auditorías de primera, segunda y tercera parte de los sistemas de gestión de la calidad conforme a las normas ISO 9001.
Tablero de Control.
El tablero de control es una herramienta esencial para la gestión empresarial que ayuda a transformar datos en información significativa, facilitando la supervisión efectiva y la toma de decisiones informada.
Costos de Calidad y No Calidad.
Los Costos de Calidad son los costos relacionados a procesos que buscan cumplir con los niveles de Calidad requeridos por los Clientes, costos que buscan prevenir problemas de calidad y medir los niveles de calidad que nuestros procesos entregan.
Metodología 5S
7 Mudas más 1 de la Producción.
Las 7 Mudas más 1 de Producción, son los 7 desperdicios de calidad, la cual se trata de analizar el proceso productivo para eliminar o reducir los residuos como una manera efectiva de aumentar la rentabilidad, las 7 mudas son los desperdicios de las empresas, como, por ejemplo; La sobreproducción, espera, Transporte, procesos inapropiados o sobre procesos, Exceso de Inventarios, defectos, etc....
Curso AUDITOR INTERNO ISO 9001
El curso de capacitación de Auditor Interno de Calidad ISO 9001:2015 brinda los conocimientos y aptitudes necesarios para realizar auditorías de primera, segunda y tercera parte de los sistemas de gestión de la calidad conforme a las normas ISO 9001.
Auditor Interno HACCP.
Auditor Interno HACCP, abrirá un camino hacia la excelencia en seguridad alimentaria. Este curso te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para llevar a cabo auditorías internas efectivas según los principios del Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).
Auditor Interno Sistema de Gestión Integrado.
Un Sistema de Gestión Integrado (SGI) combina múltiples normas
internacionales para optimizar la gestión de una organización en áreas
específicas. En este caso, se integran las normas ISO 14001, ISO 45001.
Al integrar estos tres sistemas de gestión, una organización puede abordar de manera holística y coherente aspectos ambientales, de seguridad y salud ocupacional, y de calidad. La integración permite una mayor eficiencia y sinergia entre los procesos, reduciendo la duplicación de esfuerzos y mejorando la toma de decisiones. Además, un SGI facilita la planificación estratégica y la implementación de acciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, seguridad y calidad, lo que resulta en una empresa más responsable, segura y competitiva.
Taller de Formación en Requisitos de un Sistema de Gestión Integrado ISO9001:2015 + ISO14001:2015 + ISO45001:2018.
Taller de Formación en Requisitos de un Sistema de Gestión Integrado ISO9001:2015 + ISO14001:2015 + ISO45001:2018 está diseñado para proporcionar las habilidades y conocimientos necesarios para evaluar y mejorar los sistemas de gestión en una organización. Esto incluye la revisión de documentos, la identificación de áreas de mejora y la evaluación del cumplimiento con las normas y regulaciones aplicables.
Curso Auditor Interno ISO 45001
El curso de Auditor Interno ISO 45001 está diseñado para capacitar a los participantes en la realización de auditorías internas efectivas de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Esto es esencial para garantizar el cumplimiento de los requisitos de ISO 45001 y para promover un entorno de trabajo seguro y saludable. Además, las auditorías internas pueden contribuir a la mejora continua de la gestión de SST en una organización.
Implementación ISO 45001 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Curso de Implementación ISO 45001 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-Brindar a los Participantes los conocimientos para la Interpretación de los requisitos de la Norma ISO 45001: 2018.
-Remarcar las Particularidades con respecto ala Norma OHSAS 18001: 2007 especialmente desde el punto de vista de la estructura de alto nivel (HLS).
-Mostrar Herramientas para la Implementación de los nuevos requisitos en el Sistema de Gestión de la Organización.
Implementación SGI Calidad, Ambiente , Seguridad y Salud en el trabajo Según ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
Este curso proporcionará las habilidades y el conocimiento necesario para diseñar, implementar y gestionar eficazmente un Sistema de Gestión Integrado que cumpla con los requisitos de ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. La integración de estos sistemas permite una gestión más holística y eficiente de los aspectos de calidad, ambiente y seguridad laboral dentro de una organización.
AUDITOR Interno Sistema de Gestión Integrado ISO 14001:2015 / ISO 45001:2018 / IATF 16949
Un Sistema de Gestión Integrado (SGI) combina múltiples normas internacionales para optimizar la gestión de una organización en áreas específicas. En este caso, se integran las normas ISO 14001, ISO 45001 e IATF 16949.
Al integrar estos tres sistemas de gestión, una organización puede abordar de manera holística y coherente aspectos ambientales, de seguridad y salud ocupacional, y de calidad. La integración permite una mayor eficiencia y sinergia entre los procesos, reduciendo la duplicación de esfuerzos y mejorando la toma de decisiones. Además, un SGI facilita la planificación estratégica y la implementación de acciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, seguridad y calidad, lo que resulta en una empresa más responsable, segura y competitiva.
TALLER INTRODUCTORIO DEL ESTANDAR BRCGS FOOD-versión 09.
El estándar BRCGS Food (British Retail Consortium Global Standard for Food Safety) es un sistema de certificación reconocido a nivel internacional que se enfoca en garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos en la cadena de suministro. El estándar es utilizado por organizaciones en la industria alimentaria para demostrar su compromiso con la seguridad de los alimentos y para cumplir con los requisitos de seguridad alimentaria establecidos por minoristas y otros compradores..
Taller Ley de Etiquetado Frontal.
La ley de etiquetado frontal es una regulación que establece requisitos y estándares para la información nutricional que debe aparecer de manera destacada en el frente de los envases de productos alimentarios. Su objetivo principal es proporcionar a los consumidores información clara y fácil de entender sobre los contenidos nutricionales y los ingredientes de los alimentos que están adquiriendo, para que puedan tomar decisiones informadas sobre su alimentación y promover hábitos saludables.
Es importante destacar que los detalles específicos de la ley de etiquetado frontal pueden variar entre países y regiones, ya que cada gobierno puede establecer sus propios requisitos y estándares. Por lo tanto, es recomendable consultar la legislación específica de cada lugar para obtener detalles precisos sobre los requisitos y obligaciones relacionadas con el etiquetado frontal en esa jurisdicción.
Taller Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control - HACCP.
Esta Capacitación permite brindar conocimientos del sistema, sus etapas, los detalles de la implementación, los requerimientos para el mantenimiento y su mejora.
Adquirir conocimiento sobre las pautas para el diseño de un sistema apropiado, los aspectos esenciales de la implementación práctica, el mantenimiento y mejora del sistema, el perfil necesario y recomendable para el personal que integra el equipo HACCP:
Auditor Interno ISO 14001.
Un auditor interno ISO 14001 prepara a las organizaciones que deseen certificarse o seguir los principios de esta norma. Para ello, realiza auditorías internas, que son como pequeños exámenes de los procesos de la organización, con el objetivo de encontrar fallos en el sistema y así poder resolverlos.
Los Beneficios de la Gestión por Procesos en la efectividad del SG.
Herramientas de la Calidad.
Las herramientas de control de calidad se utilizan para determinar, medir, analizar y proponer soluciones a los problemas identificados que interfieren con el rendimiento de los procesos de la organización, ayudando a mejorar los indicadores de calidad.
Auditor Interno ISO 9001:2015
El curso de capacitación de Auditor Interno de Calidad ISO 9001:2015 brinda los conocimientos y aptitudes necesarios para realizar auditorías de primera, segunda y tercera parte de los sistemas de gestión de la calidad conforme a las normas ISO 9001.
Taller de los costos de la Calidad.
la buena calidad es igual
a la buena utilización de recursos (equipos,
materiales, información y recursos humanos),
lo que implica costos menores y una mayor
productividad.
Los Costos de Calidad son los costos relacionados a procesos que buscan cumplir con los niveles de Calidad requeridos por los Clientes, costos que buscan prevenir problemas de calidad y medir los niveles de calidad que nuestros procesos entregan.
Estos costos también están asociados a procesos que se desarrollan cuando nuestros productos y servicios no alcanzan los estándares de Calidad requeridos, es decir que actividades se desarrollan una vez nuestra organización detecta productos fuera de estándar.
El presente curso explica de forma clara y concisa:
Qué son los Costos de Calidad
Sus principales categorías y procesos asociados
Objetivo que persigue la implantación de un sistema de costos de Calidad
Beneficios para su organización
Relación entre los Costos de Calidad y el área de Contabilidad de una Organización
Directrices para su gestión y análisis
Implementación SGC- ISO 9001.
Queremos ayudar a que gestione su negocio haciendo foco en sus procesos y sus clientes. Por eso diseñamos la implementación a la medida del mismo, de acuerdo a sus necesidades y logrando un valor agregado para su organización.
Basamos la implementación en el trabajo en equipo, la identificación de necesidades, la planificación y el cumplimiento de sus objetivos, pudiendo gestionar sus procesos desde un Tablero de Control.
Taller 7 Mudas.
Taller 5S y Control Visual
5S es un método de gestión de procesos de origen japonés que se fundamenta en cinco principios cuyas iniciales son la letra S: Seiri (clasificación), Seiton (orden), Seiso (limpieza), Seiketsu (estandarizar) y Shitsuke (mantener la disciplina).
La metodología “cinco eses” fue desarrollada en Japón y cada una de las “S” hace referencia a una acción a realizar para implantar este método: Clasificación, Organización, Limpieza, Estandarizar y Seguir Mejorando.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL- 4 PILARES DE SMETA
Los 4 Pilares de SMETA son reconocidos por un grupo cada vez mayor de Empresas a nivel mundial y fueron creadas para cumplir con una serie de requisitos como la promoción del suministro responsable dentro de la cadena de suministro, el aumento de la eficiencia de las Auditorias y los sistemas de producción sostenible en base a una metodología común y al intercambio de datos de auditoria.
Los 4 pilares de SMETA han sido desarrollados para auditorias especiales con enfoque en:
SALUD Y SEGURIDAD.
NORMAS LABORALES.
GESTIÓN AMBIENTAL.
NTEGRIDAD EMPRESARIAL..
Auditor Interno TRINORMA ISO 9001-ISO 14001-ISO 45001
La Auditoria Trinorma es una parte fundamental de los Sistemas de Gestión Integrados. Se trata de una herramienta que permite mejorar cualquier sistema de gestión de una empresa. El proceso de Auditoría Trinorma ofrece datos para comprobar la necesidad de disminuir, eliminar o prevenir no conformidades.
SISTEMA HACCP Referencial: Basado en los principios del APPCC del Codex Alimentarius
La eficacia de cualquier sistema
HACCP dependerá de que la dirección y el personal posean
los conocimientos y las competencias adecuadas en materia de HACCP, por lo que se requiere una capacitación
continua de los empleados y la dirección a todos los niveles.
DEFENSA ALIMENTARIA
La defensa alimentaria es la protección de los productos alimenticios contra la contaminación intencional o la adulteración por agentes biológicos, químicos, físicos o radiológicos introducidos con el propósito de causar daño. Aborda preocupaciones adicionales, incluida la seguridad física, personal y operativa.
AUDITOR INTERNO ISO 9001
El curso de capacitación de Auditor Interno de Calidad ISO 9001:2015 brinda los conocimientos y aptitudes necesarios para realizar auditorías de primera, segunda y tercera parte de los sistemas de gestión de la calidad conforme a las normas ISO 9001.
Curso Formación práctica en FSSC 22000 versión 5
Las siglas FSSC proceden de la traducción en inglés de Food Safety System Certification. La FSSC 22000 es un esquema de certificación de Gestión de Seguridad e Inocuidad Alimentaria, gestionado por la Fundación para la Certificación de Seguridad Alimentaria (Foundation for Food Safety Certification) y por una Junta de Partes Interesadas compuesta por representantes de varios sectores de la industria alimentaria. Esta certificación ha sido reconocida por GFSI (Global Food Safety Initiative). Esto permite a sus clientes tener confianza en sus productos y asegurarse que tiene un riguroso sistema de seguridad.
La FSSC 22000 tiene como objetivo el aseguramiento del control en los riesgos de seguridad alimentaria. El requisito para esta certificación trata de facilitar un sistema riguroso para identificar, controlar y minimizar los riesgos derivados de la seguridad alimentaria, lo que conllevaría producir productos seguros.
Taller teórico- práctico para la implementación de un sistema HACCP bajos los lineamientos IRAM 323 en su versión vigente
En el marco del programa para la formación de implementadores basados en buenas prácticas de manufactura y en los principios del HACCP, se inicia con la sensibilización del programa a empresas interesadas.
Taller formación de implementadores basados en buenas prácticas de manufactura y en los principios del HACCP
En el marco del programa de la Fundación PROSALTA para la formación de implementadores basados en buenas prácticas de manufactura y en los principios del HACCP, se inicia con la sensibilización del programa a empresas interesadas.
Gestión de las No Conformidades de una Organización
El objetivo de esta Capacitación es conocer los requisitos y aspectos prácticos de la implementación de un sistema de gestión.
Brindar conocimientos sobre los lineamientos y requisitos para implementar un Sistema de Gestión.
Desarrollar la capacidad para identificar y calificar riesgos.
Reconocer las necesidades de mejoras, oportunidades de la Organización y a su vez, cómo analizar sus causas y gestionarlos.
SISTEMA HACCP. Análisis de peligros y puntos críticos de control
Esta Capacitación permite brindar conocimientos del sistema, sus etapas , los detalles de la implementación, los requerimientos para el mantenimiento y su mejora.
Adquirir conocimiento sobre las pautas para el diseño de un sistema apropiado, los aspectos esenciales de la implementación practica, el mantenimiento y mejora del sistema, el perfil necesario y recomendable para el personal que integra el equipo HACCP:
Material Grupo de Estudio
El Material que encontraras es para aquellos que trabajan pero que desean complementar su formación con conocimientos especializados y adaptados a sus necesidades laborales.
En ocasiones, tener nociones básicas sobre los factores más determinantes para lograr buenos resultados no resulta suficiente, sino que conviene conocer a fondo qué pasos hay que seguir para aprovechar al máximo el tiempo dedicado.
Taller de Implementación ISO 45001 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Taller de Implementación ISO 45001 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
-Brindar a los Participantes los conocimientos para la Interpretación de los requisitos de la Norma ISO 45001: 2018.
-Remarcar las Particularidades con respecto ala Norma OHSAS 18001: 2007 especialmente desde el punto de vista de la estructura de alto nivel (HLS).
-Mostrar Herramientas para la Implementación de los nuevos requisitos en el Sistema de Gestión de la Organización.
Cómo implementar un SGC de forma fácil y efectiva con ISO 9001?
La implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de forma fácil y efectiva con ISO 9001 requiere un enfoque estructurado y planificado.
En este curso verás los pasos clave para lograrlo:
Comprensión de la Norma ISO 9001.
Compromiso de la Dirección.
Equipo de Implementación.
Evaluación Inicial.
Planificación.
Definición de Política de Calidad.
Identificación de Procesos.
Documentación.
Comunicación.
Capacitación.
Implementación.
Medición y Seguimiento.
Auditorías Internas.
Revisión por la Dirección.
Acciones Correctivas y Preventivas.
Mejora Continua.
Recuerda que la implementación exitosa de un SGC lleva tiempo y compromiso. Adaptar el enfoque a las necesidades específicas de tu organización es fundamental para lograr resultados efectivos y sostenibles.
Introducción al Sistema HACCP
El Sistema HACCP es uno de los más usados para trabajar en la inocuidad de los alimentos dentro de esta industria. En este breve curso se abarcarán los aspectos esenciales de este sistema, para llegar a una comprensión básica.
El Rol del Mantenimiento en la Inocuidad: BPM en Acción
Este webinar aborda la importancia del mantenimiento en la inocuidad alimentaria, proporcionando pautas sobre requisitos obligatorios, documentación y registros clave. Además, refuerza las BPM y fomenta una cultura alineada con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
SGC + Cultura Organizacional / Liderazgo
Programa diseñado para desarrollar liderazgo en mandos medios, enfocándose en cumplir objetivos estratégicos en entornos desafiantes, promoviendo bienestar individual y organizacional.
Implementación ISO 45001 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Aprendizaje que nos dejara el curso:
-Interpretación de los requisitos de la Norma ISO 45001: 2018.
-Remarcar las Particularidades con respecto ala Norma OHSAS 18001: 2007 especialmente desde el punto de vista de la estructura de alto nivel (HLS).
-Uso de herramientas para la Implementación de los nuevos requisitos en el Sistema de Gestión de la Organización.